Battle of the Heroes

 

Un trágico duelo entre dos antiguos amigos convertidos en enemigos irreconciliables, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker. Eso es lo que Williams tenía que musicalizar en La Venganza de los Sith (George Lucas, 2005), tercer y climático episodio de la trilogía de precuelas de Star Wars. John Williams emplea aquí intensos arreglos corales que hacen referencia a sus propios trabajos para las entregas anteriores, sobre todo al Duel of the Fates de Episodio I La Amenaza Fantasma. Melódicamente, Battle of the Heroes se parece mucho a la tradicional melodía del Dies Irae, que aparece en innumerables obras, una de las más célebres es el Réquiem de Mozart. Esta referencia es muy apropiada, ya que dicho texto evoca imágenes apocalípticas de la ira y el Juicio Final, que en la película también vienen dadas por el escenario donde se desarrolla el duelo, el planeta Mustafar, una esfera incandescente cubierta en su totalidad por volcanes y ríos de lava.

«Oh my friends, my friends, forgive me…»

Difícilmente podemos encontrar en una obra dramática o de ficción un fragmento que trate de forma más directa ese estado mental (incluso catalogado por la psicología) llamado culpa del superviviente que en la canción Empty chairs at empty tables (Sillas vacías en mesas vacías) de Los Miserables, el llamado musical de los musicales que creó Claude-Michel Schönberg. Esta canción es un solo que canta Marius después de la batalla de París. Sentado en el café, sabiendo que es el único que ha sobrevivido, rememora a sus amigos caídos y les pide perdón por no haber muerto junto a ellos. En los montajes teatrales de esta canción Marius canta mientras se suceden las apariciones de Enjolras y el resto de sus compañeros. Sin embargo, en la versión cinematográfica de 2012 el director Tom Hooper prefirió recrearse casi por completo en el rostro de Eddie Redmayne, que hace una interpretación desgarradora.

Across the Stars

 

El Ataque de los Clones (George Lucas, 2002), segundo episodio de las precuelas de Star Wars, tenía la necesidad de un gran tema de amor. Para musicalizar el trágico romance entre Anakin Skywalker y Padmé Amidala, el maestro John Williams compuso Across the Stars. Inspirado en el arquetipo de los star-crossed lovers surgió esta gran pieza musical al estilo de las grandes sinfonías románticas de los melodramas del cine clásico y que, sin embargo, encaja a la perfección en este lejano universo galáctico de intrigas políticas, guerras y misticismo.

Duel of the Fates

 

Dejando a un lado la calidad de las películas en sí o las decisiones que George Lucas, artífice y creador de la saga galáctica, tomó cuando puso en marcha la trilogía de precuelas de Star Wars es imposible pasar por alto la banda sonora que el genio John Williams creó para La Amenaza Fantasma (George Lucas, 1999). Especial valor tiene éste Duel of the Fates que es uno de los máximos valores, ya no de ésta trilogía, sino de toda la saga. Williams introdujo un coro cuyo texto en sánscrito fue tomado de un antiguo poema celta llamado Cad Goddeu y que narra una épica batalla entre árboles.