Impresionante. Cada palabra que has dicho está mal.
Luke Skywalker / Star Wars Episodio VIII Los Últimos Jedi (Rian Johnson, 2017)
Impresionante. Cada palabra que has dicho está mal.
Luke Skywalker / Star Wars Episodio VIII Los Últimos Jedi (Rian Johnson, 2017)
Hoy ha llegado el correo y un amigo me ha escrito lo siguiente:
«Los massai han informado al Comisario del distrito de Ngong que muchas veces, al alba y al crepúsculo, han visto leones en la tumba de Finch Hatton. Un león y una leona llegan hasta allí y permanecen en pie o echados sobre la tumba durante largo tiempo. Después de irte tú el terreno que rodea la tumba fue nivelado formando una especie de terraza. Supongo que aquella elevación constituye un lugar ideal para los leones. Desde allí pueden observar toda la pradera y el ganado y la caza que hay en ella.»
A Denys le gustará saberlo. Tengo que acordarme de contárselo.
Karen Blixen / Memorias de África (Sydney Pollack, 1985)
En su mayoría tristes y raramente felices, las despedidas son parte de la vida. Toda gran historia requiere que haya, al menos, una ruptura, una separación o un adiós. Las despedidas no son necesariamente un final, pueden ser el inicio de la aventura. Pueden ser dulces y pacíficas, o bien, amargas y cargadas de rencor. De una u otra forma el cine nos ha mostrado muchas, muchísimas despedidas. Pero hay un puñado de ellas que son imposibles de borrar de la memoria, al menos de la mía. Mi Top 10 por así decirlo. Éstas son mis diez despedidas favoritas.
Continuar leyendo «Despedidas de Cine: 10 formas de decir adiós»
Y recuerda que la ilusión tiene alas como los pájaros. Por eso un día puede volar y abandonarnos. Pero también porque tiene alas un día puede volver. No lo olvides, Trapito. ¡No lo olvides!
El Patriarca de los Pájaros / Trapito (García Ferré, 1975)
Un trágico duelo entre dos antiguos amigos convertidos en enemigos irreconciliables, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker. Eso es lo que Williams tenía que musicalizar en La Venganza de los Sith (George Lucas, 2005), tercer y climático episodio de la trilogía de precuelas de Star Wars. John Williams emplea aquí intensos arreglos corales que hacen referencia a sus propios trabajos para las entregas anteriores, sobre todo al Duel of the Fates de Episodio I La Amenaza Fantasma. Melódicamente, Battle of the Heroes se parece mucho a la tradicional melodía del Dies Irae, que aparece en innumerables obras, una de las más célebres es el Réquiem de Mozart. Esta referencia es muy apropiada, ya que dicho texto evoca imágenes apocalípticas de la ira y el Juicio Final, que en la película también vienen dadas por el escenario donde se desarrolla el duelo, el planeta Mustafar, una esfera incandescente cubierta en su totalidad por volcanes y ríos de lava.