Star Wars: Forces of Destiny — Temporada 2

Star Wars: Forces of Destiny — Temporada 2

Es muy posible que si no eres un fan muy hardcore de Star Wars (o sencillamente no estás interesado en saber el día a día de la saga) no hayas oído hablar de Star Wars: Forces of Destiny (que quedaría traducida como Star Wars: Las Fuerzas del Destino).

Se trata de una ficción en formato micro-serie de animación, de episodios autoconclusivos muy breves (ninguno pasa de los 3 minutos), sin continuidad entre sí y centrados en personajes femeninos de todo el espectro temporal disponible de Star Wars. Todos ellos publicados de una vez y completamente gratis en el canal oficial de Disney en Youtube.

Cuando la serie fue anunciada en la Star Wars Celebration de Orlando en 2017 se habló bastante de ella en el panel dedicado a las heroínas de la saga. Quedó planteada como una serie enfocada a un público infantil (muy infantil de hecho) y preferentemente a la niñas. La primera temporada de la serie se estrenó el año pasado. Efectivamente, la serie es muy infantil y fue criticada por ello. Muy injusto porque desde un principio el enfoque infantil de la misma había quedado claro.

Sin embargo, la serie ha contado de origen con un gran valor que le da bastante prestigio, a pesar de su modestia, y es que cuenta con casi todos los actores originales, cuando no los que que les pusieron voz en versiones animadas previas, para doblar a los personajes. Así que realmente podemos escuchar a Daisy Ridley (Rey), Felicity Jones (Jyn Erso), Mark Hamill (Luke Skywalker), Kelly Marie Tran (Rose Tico), John Boyega (Finn), Lupita Nyong’o (Maz Kanata)…

Generalmente no dedicaría una reseña a una serie como esta. Pero es que la segunda tanda de capítulos me ha resultado bastante curiosa. Al menos algún que otro detalle y aspecto de algunos episodios. Se agradece que tenga algo más (un poquito, no nos engañemos) de enjundia argumental. Son menos episodios, sus tramas son un poco más completas y conectan mejor con el nuevo canon. A continuación os hago una review de cada uno de ellos.

Continuar leyendo «Star Wars: Forces of Destiny — Temporada 2»

Battle of the Heroes

 

Un trágico duelo entre dos antiguos amigos convertidos en enemigos irreconciliables, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker. Eso es lo que Williams tenía que musicalizar en La Venganza de los Sith (George Lucas, 2005), tercer y climático episodio de la trilogía de precuelas de Star Wars. John Williams emplea aquí intensos arreglos corales que hacen referencia a sus propios trabajos para las entregas anteriores, sobre todo al Duel of the Fates de Episodio I La Amenaza Fantasma. Melódicamente, Battle of the Heroes se parece mucho a la tradicional melodía del Dies Irae, que aparece en innumerables obras, una de las más célebres es el Réquiem de Mozart. Esta referencia es muy apropiada, ya que dicho texto evoca imágenes apocalípticas de la ira y el Juicio Final, que en la película también vienen dadas por el escenario donde se desarrolla el duelo, el planeta Mustafar, una esfera incandescente cubierta en su totalidad por volcanes y ríos de lava.

Across the Stars

 

El Ataque de los Clones (George Lucas, 2002), segundo episodio de las precuelas de Star Wars, tenía la necesidad de un gran tema de amor. Para musicalizar el trágico romance entre Anakin Skywalker y Padmé Amidala, el maestro John Williams compuso Across the Stars. Inspirado en el arquetipo de los star-crossed lovers surgió esta gran pieza musical al estilo de las grandes sinfonías románticas de los melodramas del cine clásico y que, sin embargo, encaja a la perfección en este lejano universo galáctico de intrigas políticas, guerras y misticismo.

Duel of the Fates

 

Dejando a un lado la calidad de las películas en sí o las decisiones que George Lucas, artífice y creador de la saga galáctica, tomó cuando puso en marcha la trilogía de precuelas de Star Wars es imposible pasar por alto la banda sonora que el genio John Williams creó para La Amenaza Fantasma (George Lucas, 1999). Especial valor tiene éste Duel of the Fates que es uno de los máximos valores, ya no de ésta trilogía, sino de toda la saga. Williams introdujo un coro cuyo texto en sánscrito fue tomado de un antiguo poema celta llamado Cad Goddeu y que narra una épica batalla entre árboles.